Qué mejor para celebrar a la vez el día del Libro, y el día de Castilla y León, que mezclar ambas cosas y dedicar este día a un escritor de cuentos (pintor, ilustrador, etc) y a la vez a un castellanoleonés, que si, además, también es salmantino, qué mas podemos pedir.
Esto es lo que hicieron para conmemorar dicho día, Loli, y sus niños de 1º A.
Aquí podéis ver parte de su trabajo para ese día, y por supuesto, el resultado.
Luis I. de Horna García on PhotoPeach
Luis I. de Horna García on PhotoPeach
¿Por qué Luis de Horna?
Celebración del Día de la Comunidad
Para celebrar el día de Castilla y león debíamos elegir un escritor o ilustrador.
La clase de 1º A decidimos que fuera salmantino y que su trabajo fuera idóneo para nosotros.
En Luis de Horna descubrimos muchas facetas, muchos dones: escribe cuentos, ilustra bonitas poesías, pinta, ... Por eso nos decidimos por él.
Con el material que aportamos y con ilustraciones coloreadas, elaboramos un mural en clase.
Cada uno de nosotros pintamos un dibujo suyo y aprendimos la poesía que ilustra. La intención es intercambiarlas para aprender alguna más.
También hemos construido un poema para explicar a los demás detalles de su vida y de sus temas preferidos. Cada uno aprendimos una estrofa.
En clase, después de la actuación, estuvimos escribiendo y adornando su nombre con plastilina.
Tenemos fotos muy bonitas.
Hace unos días le escribimos una carta para explicarle nuestro trabajo, agradecerle la oportunidad que nos ha dado para fomentar la lectura, la memorización y la pintura y para expresarle la ilusión que la ilusión que nos haría recibir su visita.
Loli y sus niñines.
Poesía que le dedicamos:
LUIS IGNACIO DE HORNA GARCÍA
1 La clase de primero – A, a Luis de Horna, hemos querido investigar. | 2Es ilustrador, pintor y escritor,nacido en Salamanca,el 29 de agosto del 1942. |
3 Según su querida madre, cuando nació Luisito, era precioso y rechonchito. | 4 Recuerda sus juegos infantiles, sus domingos de cine y su atracción por farolas y candiles, |
5 porque fabricaban en la pared, figuras fantásticas, sin necesidad de papel. | 6 Como casi libros no tenía, en los cristales de su habitación, imaginaba que veía, películas de acción. |
7 Batallas enfurecidas, de enanos, de esquimales, o de carreras de lagartijas. | 8 Con diez años de edad, a Palencia se fue a estudiar. De la naturaleza disfrutará, pintura y lectura: su gran debilidad. |
9 Su primera exposición, de dibujos y pinturas, tuvo buena apertura. | 10 A Londres se va a observar, practicar, compartir y aprender para después volver. |
11 Le gusta cambiar de actividad, dice que para “descansar”, ahora escribir, ahora pintar, después grabar o dibujar. | 12 Ha realizado exposiciones, y ha recibido muchos premios y nominaciones. |
13 En muchos de sus dibujos aparecen animales con muchos detalles. | 14 Aparecen niños despiertos o dormidos tratados con cariño. |
15 Aparecen soles, nubes y estrellas y lunas muy bellas. | 16 Aparecen sembrados, pájaros cantores y grandes girasoles. |
17 También aparecen, caballos voladores, peces bailarines y casi siempre, flores. | 18 Las poesías sabe adornar y con la letra dar con gran facilidad. |
19 La del “Pinto pinto”, la del “Sí que quiero”, la del “Sarampión” la del “Juego”. | 20 La de “La paloma”, la del “Palomar”, la de “La palmera”, la de “Multiplicar”. |
21 La de “Duérmete clavel” la de “A ro ro mi niño”, la de “La caligrafía”, la de “Los pies fríos”..... Fotos de nuestro trabajo en el aula: |
Encuentro con Luis de Horna
Respondiendo a nuestra demanda de conocerlo personalmente, Luis de Horna nos sugirió el encuentro en la galería Annia, donde tiene ahora una exposición.
Asistimos todos los que pudimos, muy ilusionados.
Luis, con sencillez y amabilidad, nos habló de las galerías, de cuadros, de pinturas, de técnicas, …
Luego nos propuso la “búsqueda”, en sus pinturas, de diferentes elementos que parecían escondidos entre tanta fantasía.
Con un trabajo cooperativo, logramos acertar todas las preguntas.
Después nos intercambiamos regalos.
Nosotros le entregamos un cuaderno de mandalas, pintados y dedicados. Y le recitamos la poesía que le habíamos compuesto. Luis nos regaló un libro de poemas ilustrado por él. Y nos recitó una poesía de ese libro ¡muy divertida!
Satisfechos todos y prometiéndonos mantener el contacto, nos hicimos la foto familiar gracias a Mila, nuestra improvisada reportera.
Gracias Loli, por compartir con nosotros ese trabajo que hicísteis ¡tan bonito!. De este modo nosotros, los papás, podemos ver los trabajos q realizais con nuestros hijos y ver como disfrutan con ellos. Un saludo.
ResponderEliminarLoli, genial, no había tenido tiempo de verlo pero muy trabajado y muy lucido.Da gloria ver que todavía hay grandes profesionales y muchas ganas de trabajar.
ResponderEliminarMuchas gracias por toda tu dedicación
Paloma
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar